Relación entre expresión oral y control emocional en niños y niñas de cinco años de edad

Descripción del Articulo

La investigación científica que hemos realizado es básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son dos: la expresión oral y el control emocional en los niños y niñas de cinco años de edad de la Institución educativa N° 80845 del caserío de Túpac Amaru de Santiago de Chuco,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado García, Rosmery Angelita, Barreto Burgos de Valle, Marilú Severina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/469
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión Oral
Proceso de aprendizaje
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:La investigación científica que hemos realizado es básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son dos: la expresión oral y el control emocional en los niños y niñas de cinco años de edad de la Institución educativa N° 80845 del caserío de Túpac Amaru de Santiago de Chuco, 2017. La población y muestra estuvo conformada por 13 niños y niñas de cinco años de edad de la Institución educativa N° 80845. El diseño de la investigación es descriptivo correlacional. Para la recolección de datos se utilizaron dos listas de cotejos como medición y consta de dos aspectos: la expresión oral y el control emocional que se aplicó a los 13 niños y niñas de cinco años de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: Existe una relación significativa entre la expresión oral y el control emocional en los niños y niñas de cinco años de edad de la Institución educativa N° 80845 del caserío de Túpac Amaru de Santiago de Chuco, 2017. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigada, pues se ha encontrado el valor r =0.668 detectado por la prueba Pearson, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).