Influencia familiar en la expresión oral de los estudiantes

Descripción del Articulo

Existe relación estrecha entre familia y la expresión oral. El lenguaje tiene una categoría social y la IE N° 14246, recoge las manifestaciones sociales que se desarrolla al interior de la familia. El objetivo de la investigación es determinar la influencia de la familia en la expresión oral, para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Guerrero, Cisly Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1750
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia familiar
Expresión oral
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:Existe relación estrecha entre familia y la expresión oral. El lenguaje tiene una categoría social y la IE N° 14246, recoge las manifestaciones sociales que se desarrolla al interior de la familia. El objetivo de la investigación es determinar la influencia de la familia en la expresión oral, para explicar operativamente entre la relación que existe entre la familia y la expresión oral. Así mismo se identificó qué tipo de familia influye favorablemente. El 69,9% de los padres de familia consideran que la comunicación verbal es más fluida entre hermanos. 56% de los estudiantes que fueron observados en el aula reproducen palabras y expresiones que mayormente hablan en familia. El 75,3% de los padres reproducen palabras y expresiones distintas a las convenciones del lenguaje, orientada por la real academia española. Los docentes, reconocen con sus estudiantes en un 83.3%, casi siempre los padres se expresan en forma inadecuada, estando presentes sus hijos al momento de desayunar, almorzar o cenar. En el aula, no existe espontaneidad de los estudiantes al trabajar en grupo, sintiendo vergüenza. La espontaneidad de los estudiantes varía desde la familia a la escuela, advirtiendo que los docentes deben implementar estrategias lúdicas para reforzar las relaciones sociales. Metodológicamente, la investigación ha sido de tipo descriptiva, donde fueron encuestados 378 actores, entre padres de familia, estudiantes y docentes pertenecientes a la IE N° 14246 de Montero de Ayabaca. Las variables de investigación han sido corroboradas con los padres de familia, con los estudiantes y los propios docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).