Educación virtual y habilidades sociales en los niños de cinco años de una institución educativa pública Cajabamba 2024
Descripción del Articulo
El estudio que se presenta tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación virtual y habilidades sociales en los niños de cinco años de una institución educativa pública Cajabamba 2024. El enfoque de investigación asumido fue cuantitativo, su diseño no experimental y tuvo alcance descri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10464 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10464 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación virtual, habilidades sociales, resolución de conflictos, comunicación asertiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio que se presenta tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación virtual y habilidades sociales en los niños de cinco años de una institución educativa pública Cajabamba 2024. El enfoque de investigación asumido fue cuantitativo, su diseño no experimental y tuvo alcance descriptivo correlacional. La muestra fue no probabilística y quedó conformada por 23 niños de cinco años quienes contestaron un cuestionario de educación virtual y otro de habilidades sociales tipo Likert. Procesado los datos, los resultados arrojaron un valor de rho=0,785; y un p=,000. Con ello se concluyó que existe relación positiva, considerable y significativa entre la variable educación virtual y habilidades sociales. Además, se identificó que los niños presentaron predominancia del 61% en el nivel medio en educación virtual, mientras que en las habilidades sociales la predominancia estuvo en el nivel alto con el 48%. Asimismo, la dimensión resolución de conflicto presentó mayor correlación significativa con la educación virtual, (rho=0,838; p=,000), seguida de la comunicación asertiva (rho=0,800; p=,000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).