Autolesión y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Satipo, Junín, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la autolesión y la autoestima en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Parroquial “San Daniel Comboni”, Satipo, 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Valencia, Emilia Niviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2618
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Lesión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la autolesión y la autoestima en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Parroquial “San Daniel Comboni”, Satipo, 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental transversal, siendo los métodos que se utilizaron en ella el inductivo, analítico, hipotéticodeductivo y estadístico. La población estuvo compuesta por 314 estudiantes del 1º al 5º año de secundaria y la muestra se constituyó de 286, seleccionados por medio de la técnica de muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, mientras que para la medición de las variables se emplearon la Escala de autolesión de Castillo (2019) y la Escala de autoestima de Rosenberg (1965), adaptado por Vilca, et al. (2022). Los resultados mostraron que existe relación significativa e inversa entre la autolesión y la autoestima en los estudiantes (p=0,000<0,05; r=-0,330), al mismo tiempo que el 88,5% de ellos presentaron un nivel bajo de autolesión y el 54,2% un nivel alto de autoestima. De esto se puede concluir que el nivel de conductas autolesivas en los estudiantes de secundaria es inversamente proporcional al nivel de autoestima que ellos tienen, de manera que mientras su autoestima sea negativa, mayor será su tendencia a autolesionarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).