Estrategias de estimulación del lenguaje en niños con autismo
Descripción del Articulo
La presente investigación desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los niños con trastorno del espectro autista (TEA), al proponer herramientas y técnicas que impactan directamente en su calidad de vida. El objetivo del estudio fue identificar las prin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias, Estimulación, lenguaje y autismo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los niños con trastorno del espectro autista (TEA), al proponer herramientas y técnicas que impactan directamente en su calidad de vida. El objetivo del estudio fue identificar las principales estrategias para estimular el lenguaje en esta población, promoviendo así su integración social, emocional y académica. Para ello, se empleó un diseño de revisión sistemática que permitió seleccionar diez artículos publicados entre 2018 y 2024 en bases de datos como Redalyc, SciELO, Scopus y Google Académico, siguiendo rigurosos criterios de inclusión. Los resultados muestran que la aplicación de estas estrategias lingüísticas favorece avances significativos en las competencias comunicativas de los niños con TEA, impulsando su desarrollo integral y facilitando su participación activa y plena en la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).