Concepciones sobre problemas de aprendizaje en estudiantes de secundaria, San Ignacio - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las concepciones sobre problemas de aprendizaje en estudiantes de secundaria, San Ignacio - 2022. Este objetivo se logró plenamente mediante un método de investigación que adoptó un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colala Meza, Cecilia Erlinda, Quispe Pérez, José Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas de aprendizaje, dificultad, concepción, comprensión, fundamentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las concepciones sobre problemas de aprendizaje en estudiantes de secundaria, San Ignacio - 2022. Este objetivo se logró plenamente mediante un método de investigación que adoptó un enfoque cualitativo y un diseño no experimental, utilizando el método etnometodológico. Para recopilar datos, se emplearon entrevistas con la ficha de entrevista a profundidad como instrumento principal. Además, se complementó este enfoque con la técnica de encuesta, utilizando el cuestionario como instrumento correspondiente. Se concluyó que los problemas de aprendizaje revelaron una realidad compleja; así, los estudiantes perciben estas dificultades de manera diversa, asociándolas con la comprensión de contenidos, obstáculos emocionales o falta de motivación. En este sentido, se evidenció la necesidad de abordar estas concepciones de manera integral, considerando aspectos cognitivos, emocionales y socioeducativos. Además, se identificaron cinco tipos de problemas, desde leves y temporales hasta crónicos y complejos, con diversas causas y manifestaciones en áreas como rendimiento académico, motivación y habilidades sociales. En este contexto, la inclusión de teorías educativas como el conductismo, la teoría cognitiva, el constructivismo y la teoría sociocultural enriquece la fundamentación teórica, brindando perspectivas sólidas para comprender y abordar los problemas de aprendizaje en estudiantes de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).