Exportación Completada — 

Adicción a redes sociales y ciberbullying en estudiantes de un centro educativo de Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar en qué medida se relaciona la adicción a redes sociales y el ciberbullying en los estudiantes de un centro educativo de Ayacucho, 2023, para lo cual se empleó como marco metodológico el enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo-correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Fernández, Liz Rusi, Taype Quispe, Nélida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes sociales, ciberbullying, estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar en qué medida se relaciona la adicción a redes sociales y el ciberbullying en los estudiantes de un centro educativo de Ayacucho, 2023, para lo cual se empleó como marco metodológico el enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental-transversal. La población estuvo constituida por 298 estudiantes, se entre los cuales se eligieron 116 como la muestra de estudio, por medio de la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales de Salas-Blas et al. (2020) y el Cuestionario del Proyecto de Intervención Europeo de Ciberacoso de Del Rey et al. (2015). Los resultados evidenciaron que existe relación significativa y directa entre la adicción a redes sociales y el ciberbullying en los estudiantes (p = .002 < .05; rho = .519). Además, también se halló que el nivel prevalente de adicción a redes sociales en los estudiantes fue el moderado en un 56.0%, al mismo tiempo que el nivel prevalente de ciberbullying fue el medio en un 52.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).