Modelo teórico de seguridad basado en el comportamiento, en la formación de los ingenieros

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza la incidencia de los comportamientos de riesgo en trabajadores y el incremento de la accidentabilidad en las empresas de la Región La Libertad durante los últimos tres años; verificando su tendencia a extenderse en el tiempo; por consiguiente, lo concerniente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Rodriguez, Julio Cesar, Rojo Peñaranda, Lindbergh Johan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/325
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:seguridad en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analiza la incidencia de los comportamientos de riesgo en trabajadores y el incremento de la accidentabilidad en las empresas de la Región La Libertad durante los últimos tres años; verificando su tendencia a extenderse en el tiempo; por consiguiente, lo concerniente a los daños físicos, psicológicos, sociales y económicos que ocasiona. Asimismo, se describe al factor humano como principal factor en la causalidad de accidentes, a fin de enfocarlo como base para la prevención de accidentes y para la mejora de la gestión de seguridad industrial en las organizaciones. Como resultado del análisis se propone un modelo teórico de seguridad basado en el comportamiento para ser aplicado como parte de la formación de profesionales de ingeniería, a fin de configurar las bases teóricas, conceptuales y técnicas orientadas a transformar los comportamientos inseguros de los trabajadores en comportamientos seguros; bases que servirán a los estudiantes para que, una vez insertados en el campo laboral, implementen el modelo con sus futuros trabajadores en las empresas donde ejerzan su profesión, contribuyendo a la reducción de accidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).