Clima social escolar e inteligencia emocional en estudiantes de una institución educativa de Macusani,2024
Descripción del Articulo
La exploración tuvo como finalidad establecer la vinculación entre el clima social escolar y la inteligencia emocional en el alumnado de una I.E. de Macusani, para la ello se usó el método no experimental, tipo básico con nivel correlacional de corte transversal, cuya población fue de 478 educandos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autorrealización, estabilidad, clima social escolar, inteligencia emocional, sistema de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La exploración tuvo como finalidad establecer la vinculación entre el clima social escolar y la inteligencia emocional en el alumnado de una I.E. de Macusani, para la ello se usó el método no experimental, tipo básico con nivel correlacional de corte transversal, cuya población fue de 478 educandos la muestra fue de tipo no probabilística siendo 214 estudiantes, la técnica que se ha utilizado fue la encuesta teniendo como instrumento de recopilación de información el cuestionario las cuales obtuvieron las validaciones por especialistas en la materia para la variable clima social escolar se tuvo 42 ítems y la inteligencia emocional tuvo 54 ítems, al finalizar el estudio se tuvo como resultado que el clima social escolar se encuentra en un nivel medio ello con un porcentaje del 41.1% y se revelo que la inteligencia afectiva en el alumnado expone un nivel regular ello con una proporción del 65.9%. En consecuencia, utilizando la prueba de hipótesis Rho de Spearman, que arrojó una puntuación de vinculación de 0,756, se ha demostrado que existe una conexión entre las variables tanto del entorno social escolar como de la inteligencia afectiva. Por este motivo, podríamos afirmar que hay que tener en cuenta la relación en cuestión controlar las interacciones de los estudiantes y fomentar un ambiente agradable dentro de la entidad educacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).