Funcionamiento familiar y conductas autolesivas en estudiantes de secundaria de un colegio emblemático de Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio se propuso como objetivo principal explorar la conexión existente entre el funcionamiento de las familias y la manifestación de conductas autolesivas en estudiantes de tercer y cuarto de secundaria de un reconocido Colegio Femenino en Ayacucho durante el año 2022. Se adoptó un enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Lope, Ruth Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5103
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas autolesivas
dirección
funcionamiento familiar
letalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio se propuso como objetivo principal explorar la conexión existente entre el funcionamiento de las familias y la manifestación de conductas autolesivas en estudiantes de tercer y cuarto de secundaria de un reconocido Colegio Femenino en Ayacucho durante el año 2022. Se adoptó un enfoque cuantitativo para la investigación, caracterizándose por ser un estudio básico, descriptivo-correlacional y transversal sin diseño experimental. La investigación incluyó a 223 estudiantes, seleccionando a 97 de ellas mediante un muestreo no probabilístico de conveniencia para la muestra. Se emplearon métodos psicométricos para la recolección de datos, utilizando el Test de Apgar Familiar de Smilkstein (1978), con revisiones de Castilla et al. (2014), y la Escala de Autolesión para Adolescentes Estudiantes (EAES) creada por Castillo (2019). Los hallazgos revelaron una significativa y negativa correlación entre el ambiente familiar y las prácticas de autolesión (p=0.002<0.05; r=-0.313), indicando que un considerable 30.9% de las participantes vienen de hogares con una severa disfuncionalidad y un predominante 79.4% exhibe comportamientos autolesivos de carácter leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).