Procrastinación académica y adicción a las redes sociales en universitarios de la provincia de Cañete, 2021
Descripción del Articulo
Algunos de los problemas cruciales en el nivel universitario, que se ha agudizado en los últimos años son la procrastinación académica, cuya consecuencia, magnitud y presencia está evidenciado en ciudadanos de todo el mundo; uno de los factores relacionados es la adicción a las redes sociales. En es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3510 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica, adicción a las redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Algunos de los problemas cruciales en el nivel universitario, que se ha agudizado en los últimos años son la procrastinación académica, cuya consecuencia, magnitud y presencia está evidenciado en ciudadanos de todo el mundo; uno de los factores relacionados es la adicción a las redes sociales. En este sentido, el propósito de esta investigación fue determinar el tipo de relación entre procrastinación académica y adicción a las redes sociales en universitarios de la provincia de Cañete. Para tal propósito se planteó un estudio de tipo cuantitativo descriptivo, diseño no experimental, correlacional y corte transversal; se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra incluyó a 342 participantes voluntarios de universidades públicas y privadas, a quienes se administró los instrumentos: Escala de procrastinación académica (EPA) y Cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS). Los resultados, evidencian una correlación estadística significativa positiva de magnitud baja entre las variables estudiadas (r = 0.202; p = 0.000), de lo cual se puede inferir que, la predisposición de los universitarios en su comportamiento procrastinador, resultan de la presencia de índices en adicción a las redes sociales; no obstante, la magnitud de relación baja (r = 0.202), plantea efectuar un análisis en la posibilidad de la presencia de otros factores que pudieran estar relacionados a la procrastinación académica, pudiendo estos ser como: el temor al fracaso, las creencias irracionales o como resultado de factores ambientales, como lo plantean autores de distintos enfoques. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).