Nivel de Indagación Científica en Educación Inicial de una Institución Educativa Inicial de Nauta en le Región Loreto-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata de la importancia de la indagación científica en estudiantes del nivel inicial promoviendo la problematización de situaciones, el diseño de estrategias, así como generar y registrar datos e información para lograr en los estudiantes el análisis y evaluación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5841 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Científica, hipótesis, indagación, problema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación trata de la importancia de la indagación científica en estudiantes del nivel inicial promoviendo la problematización de situaciones, el diseño de estrategias, así como generar y registrar datos e información para lograr en los estudiantes el análisis y evaluación del proceso científico desde los primeros años. Se realizó la búsqueda de información relacionados al tema de estudio. El objetivo general fue determinar el nivel de indagación científica en los niños de educación inicial en una Institución Educativa de Nauta, Loreto. El tipo de investigación utilizada fue problematiza, el método cuantitativo, la técnica fue la observación, el instrumento la lista de cotejo. De acuerdo a los resultados, el 52.94 % se encuentran en el nivel bajo de indagación científica de una IEI de Nauta Loreto, 2021, el 35, 29 % se ubica en el nivel medio y solo el 11,76 % corresponde al nivel alto. En conclusión, presentan dificultades problematizar situaciones a través de la curiosidad, diseñar estrategias para formular hipótesis, generar y registrar datos por medio de la observación, analizar datos e información importante y evaluar y continuar sus conclusiones comunicándolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).