Violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Tumbes, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tumbes, 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo de tipo básica, con diseño no experimental de corte tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maceda Merel, Gianella Stany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5106
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
habilidades sociales
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tumbes, 2022. La metodología fue de enfoque cuantitativo de tipo básica, con diseño no experimental de corte transversal correlacional, la muestra fue estructurada por 112 estudiantes de 15 a 16 años, a los cuales se les aplico el instrumento de escala de violencia familiar (VIFA) y la escala de habilidades sociales (EHS). Teniendo como resultados por intermedio de la prueba de Spearman es (r = -0,071), por lo tanto, se determinó que no hay relación entre violencia familiar y habilidades sociales. En relación a los niveles de violencia familiar, el 89,29% presenta un grado bajo; el 8,93% rango medio y el 1,79% nivel alto y en referencia a las habilidades sociales, el 61,61% se ubica en un nivel medio, el 21,43% grado bajo y el 16,96% categoría alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).