La violencia familiar y habilidades sociales en los estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en un colegio nacional del Callao el 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue investigar una posible asociación entre la violencia doméstica y las destrezas sociales en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en una institución educativa del Callao durante el año 2023. La investigación se enmarca en un diseño básico de enfoque cuantita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue investigar una posible asociación entre la violencia doméstica y las destrezas sociales en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria en una institución educativa del Callao durante el año 2023. La investigación se enmarca en un diseño básico de enfoque cuantitativo, con un nivel de análisis correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo compuesta por 180 estudiantes y la muestra consistió en 135 estudiantes. Se utilizaron pruebas como el cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) desarrollado por Altamirano y Castro (2012), así como la Escala de Habilidades Sociales (EEHS) adaptada para Perú por Ruíz (2005). Se encontró una relación significativa, aunque leve, entre estos dos aspectos. En resumen, los resultados indican que a medida que aumenta la violencia en el entorno familiar, las habilidades sociales tienden a disminuir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).