Importancia del lenguaje oral en el desarrollo de las habilidades sociales en niños con discapacidad auditiva

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como propósito determinar la importancia del lenguaje oral en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños con discapacidad auditiva. Esta pesquisa se desarrolló a nivel de educación básica regular de educación inicial y primaria, del mismo modo, se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Moreno, Cesar, Guzmán Cortez, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2831
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Habilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como propósito determinar la importancia del lenguaje oral en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños con discapacidad auditiva. Esta pesquisa se desarrolló a nivel de educación básica regular de educación inicial y primaria, del mismo modo, se utilizó una investigación de tipo teórico bibliográfico que se focalizó en el análisis, observación, selección y comparación de los datos informativos más significativos en relación a las variables indagadas. En cuanto a los resultados, se concluye que el desarrollo del lenguaje oral es fundamental para la adquisición de las habilidades sociales de los niños con problemas de audición, puesto que, una adecuada comunicación influye en la salud mental y emocional de las personas y además les permite relacionarse de forma adecuada con su entorno. Así mismo, la discapacidad auditiva no es impedimento para el desarrollo de los niños que presentan esta condición, siempre y cuando se les estimule desde muy temprana edad. También se puede afirmar que las habilidades sociales ayudan significativamente al desarrollo del lenguaje de los niños con déficit auditivo y les proporciona una buena salud mental y emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).