Diseño del sistema de drenaje de aguas pluviales para el mejoramiento de la avenida Raymondi Satipo, Junín - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, está basada en el lineamiento de investigación de acuerdo a la Universidad Católica de Trujillo, que es Modelamiento, diseño e infraestructura hidráulica, considerando como problema general ¿De qué manera el diseño del sistema de drenaje de aguas pluviales mejorará la aven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Hinostroza Angelo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4866
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sistema de drenaje pluvial
levantamiento topográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, está basada en el lineamiento de investigación de acuerdo a la Universidad Católica de Trujillo, que es Modelamiento, diseño e infraestructura hidráulica, considerando como problema general ¿De qué manera el diseño del sistema de drenaje de aguas pluviales mejorará la avenida Raymondi, Satipo, Junín – 2023?, se tuvo como objetivo el diseño del sistema de drenaje de aguas pluviales en la Av. Raymondi, basados en la norma CE.040 y el software de modelación SWMM. El enfoque de investigación adoptado fue de carácter descriptivo simple y se optó por un diseño de investigación no experimental de tipo transversal. Los resultados de la topografía presentaron una pendiente mínima de 0.90% y una pendiente máxima de 2.70%; en el estudio de suelos se encontró para la Calicata N° 01 un suelo (ML), limo orgánico, y para la Calicata N° 02 un suelo (SM), arena limosa con grava; en el estudio hidrológico se obtuvo valores de 28.90 mm para 2 años, 39.09 mm para 5 años, 48.53 mm para 10 años, 66.47 mm para 25 años y 83.54 mm para 50 años. El modelamiento en el software SWMM 5.2, caudales máximos respectivos de 4.20, 5.98, 7.87, 11.31 y 14.80 L/s. La estructura a diseñar fue de 2 canales pluviales de similares dimensiones: 0.50 m de profundidad y 0.80 m de ancho. Con la incorporación de juntas de dilatación ubicadas a intervalos de 2.50 metros y rejillas de fierro laminado de dimensiones 5.00 m * 0.80 m, en conformidad con las especificaciones de la normativa CE.040 del RNE. Estas rejillas están colocadas en la parte superior del canal. El costo total estimado para la edificación del sistema de drenaje pluvial se estima en S/ 3 '481,257.77 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).