Levantamiento topográfico con estación total y vehículo aéreo no tripulado para evaluar la precisión, costo y tiempo en un proyecto de drenaje pluvial, en el centro poblado, Ciudad de Dios en el distrito de San José, provincia y departamento de Lambayeque
Descripción del Articulo
El vehículo aéreo no tripulado, en el levantamiento topográfico, de obras civiles en Perú se está utilizando, en muchos proyectos públicos y privados, es por ello que es necesario conocer la influencia que representa este avance tecnológico. En la presente investigación, se determina la influencia e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11114 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Levantamiento topográfico Estación total Drenaje pluvial Centro poblado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El vehículo aéreo no tripulado, en el levantamiento topográfico, de obras civiles en Perú se está utilizando, en muchos proyectos públicos y privados, es por ello que es necesario conocer la influencia que representa este avance tecnológico. En la presente investigación, se determina la influencia entre precisión, costo y tiempo de un levantamiento topográfico con estación total y vehículo aéreo no tripulado en un proyecto de drenaje pluvial, en el centro poblado Ciudad de Dios en el distrito de San José, provincia y departamento de Lambayeque. La metodología es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo. Se realizaron vuelos fotogramétricos del área de estudio con el Dron modelo Phantom 4 pro para el método directo y el levantamiento topográfico con estación total para el método tradicional. Los resultados indicaron que el uso del vehículo aéreo no tripulado obtiene una máxima variación de -0.137 m en el Este y -0.199 m en el Norte, mientras que con la estación total un 0.003 m en el Este y 0.004 m en el Norte, en la planimetría; en altimetría solo el vehículo aéreo no tripulado tiene una variación máxima de 0.183 m.s.n.m. Se concluye que el vehículo aéreo no tripulado reduce el costo; pero según los datos obtenidos es de menor precisión. Para obtener una mayor precisión, se deben utilizar más puntos de control con GPS diferencial y así compensar dichas variaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).