Estrategias matemáticas en la Resolución de Problemas de cantidad en estudiantes de la Institución Pedro Ruíz Gallo de Espinar, 2021

Descripción del Articulo

La investigación buscó poner en evidencia cómo es que las estrategias matemáticas pueden llegar a incidir sobre la capacidad resolutiva de los estudiantes acerca de problemas de cantidad, en donde se contó con el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre las estrategias matemáticas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Cuyo, Marleny Beatriz, Cáceres Huaylla, Zenaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3765
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes, estrategias matemáticas, problemas de cantidad, resolución y comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación buscó poner en evidencia cómo es que las estrategias matemáticas pueden llegar a incidir sobre la capacidad resolutiva de los estudiantes acerca de problemas de cantidad, en donde se contó con el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre las estrategias matemáticas en la resolución de problemas de cantidad en estudiantes de la Institución Pedro Ruiz Gallo de Espinar, 2021. La investigación fue de tipo básica, con un diseño correlacional, en donde la muestra ha estado representada por un total de 29 estudiantes, habiendo recolectado la información por medio del cuestionario. Los resultados señalaron que existió relación significativa entre las estrategias matemáticas y la resolución de problemas de cantidad, con un valor de 0.917 y habiendo validado la existencia de la hipótesis alternativa al haber contado con una sigma inferior a 0.050. Mientras que, se concluyó que, el 69.00% de los estudiantes contó con un desarrollo medio en cuanto a las estrategias matemáticas y el 75.90% contó con un nivel medio en su capacidad de resolver problemas de cantidad, habiendo alcanzado este comportamiento debido a que los estudiantes contaron con complicaciones en relación con la traducción, comunicación y empleo de estrategias que se hayan basado en las expresiones numéricas de cantidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).