Regulación de la maternidad subrogada en la ley general de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación lleva por título regulación de la maternidad subrogada en la Ley General de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025, del cual tiene como objetivo general determinar la regulación de la maternidad subrogada en la Ley General de salud p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zamora Munaylla, Arnold Brandonn, Yupanqui Garay, María de los Ángeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:maternidad subrogada, protección, formación familiar.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCTB_ad8936428120864775758c29270046bb
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11686
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.none.fl_str_mv Regulación de la maternidad subrogada en la ley general de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025
title Regulación de la maternidad subrogada en la ley general de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025
spellingShingle Regulación de la maternidad subrogada en la ley general de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025
Zamora Munaylla, Arnold Brandonn
maternidad subrogada, protección, formación familiar.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Regulación de la maternidad subrogada en la ley general de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025
title_full Regulación de la maternidad subrogada en la ley general de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025
title_fullStr Regulación de la maternidad subrogada en la ley general de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025
title_full_unstemmed Regulación de la maternidad subrogada en la ley general de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025
title_sort Regulación de la maternidad subrogada en la ley general de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025
author Zamora Munaylla, Arnold Brandonn
author_facet Zamora Munaylla, Arnold Brandonn
Yupanqui Garay, María de los Ángeles
author_role author
author2 Yupanqui Garay, María de los Ángeles
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayapi Bazán, Margarita
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamora Munaylla, Arnold Brandonn
Yupanqui Garay, María de los Ángeles
dc.subject.none.fl_str_mv maternidad subrogada, protección, formación familiar.
topic maternidad subrogada, protección, formación familiar.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe de investigación lleva por título regulación de la maternidad subrogada en la Ley General de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025, del cual tiene como objetivo general determinar la regulación de la maternidad subrogada en la Ley General de salud para la contribución de la protección del derecho a formar una familia. Con un enfoque cualitativo de tipo básico y nivel explicativo y descriptivo, además, se usó como instrumento la ficha de análisis documental y guía de entrevistas, con un diseño no experimental, siendo así, que las técnicas que se aplicaron en la recolección de datos fueron la guía documental y la entrevistas, que tuvo como resultado, que la maternidad subrogada es un tema legal muy complejo que expone una serie de interrogantes respecto a la filiación, la protección hacia el menor y sobre todo la seguridad jurídica de las partes intervinientes. Por otro lado, se analizaron los modelos normativos de países como Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Grecia, Ucrania y california, del cual se identificó enfoques permisivos, prohibitivos y comerciales. Estos análisis nos permitieron establecer criterios jurídicos, bioéticos y sociales, los cuales se constataron con el marco normativo peruano. Esto facilito la identificación de vacíos legales y posibles adaptaciones de la regulación que estén orientadas al derecho de la formación familiar y el uso de las prácticas de la reproducción asistida. Por ello la Ley General de salud N.º 26842 (art. 7), el Código Civil (art. 6), la Ley N.º 27337 de la protección de niños y adolescentes, y la Constitución Política del Perú (art. 2, inc. 1). Permitiendo identificar las tensiones jurídicas y principios constitucionales que trasgreden directamente en la regulación de la maternidad subrogada, puesto que, el análisis contribuye a evidenciar la necesidad de adecuar la norma para así garantizar la afiliación, identidad y el interés superior del niño en margen de nuevas formas de formar una familia reconocido por la CIDH. En conclusión, la falta de claridad y precisión de la regulación de la maternidad subrogada impide el ejercicio de derechos fundamentales tanto de las partes intervinientes como del menor, y debilita la seguridad jurídica e impugna la evolución de la bioética, constitucional en nuestra legislación peruana
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-16T13:21:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-16T13:21:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14520/11686
url https://hdl.handle.net/20.500.14520/11686
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/fa10200b-91ce-4c9a-9d10-20e861ba4a09/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/0cf4aeaa-737d-433d-a7b8-cb9410cab185/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/7ba6d0d9-12e9-433a-92a8-9c59667984a5/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/924791c3-1c23-4e2e-9545-123085426086/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/d4fd6f4d-24a5-4ba5-8555-04f103e796ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 89e796ad8f17ab125d72be781ce7ddd7
e6a85604ae1e3743f65f0ae8fe9ebbed
623c8c9a20ce43e7bb5647f5e3a5c268
0b4564ed1f17eb12bd5ef4941a54ad63
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1846608131921018880
spelling Ayapi Bazán, MargaritaZamora Munaylla, Arnold BrandonnYupanqui Garay, María de los Ángeles2025-10-16T13:21:30Z2025-10-16T13:21:30Z2025-10-16https://hdl.handle.net/20.500.14520/11686El presente informe de investigación lleva por título regulación de la maternidad subrogada en la Ley General de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025, del cual tiene como objetivo general determinar la regulación de la maternidad subrogada en la Ley General de salud para la contribución de la protección del derecho a formar una familia. Con un enfoque cualitativo de tipo básico y nivel explicativo y descriptivo, además, se usó como instrumento la ficha de análisis documental y guía de entrevistas, con un diseño no experimental, siendo así, que las técnicas que se aplicaron en la recolección de datos fueron la guía documental y la entrevistas, que tuvo como resultado, que la maternidad subrogada es un tema legal muy complejo que expone una serie de interrogantes respecto a la filiación, la protección hacia el menor y sobre todo la seguridad jurídica de las partes intervinientes. Por otro lado, se analizaron los modelos normativos de países como Francia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Grecia, Ucrania y california, del cual se identificó enfoques permisivos, prohibitivos y comerciales. Estos análisis nos permitieron establecer criterios jurídicos, bioéticos y sociales, los cuales se constataron con el marco normativo peruano. Esto facilito la identificación de vacíos legales y posibles adaptaciones de la regulación que estén orientadas al derecho de la formación familiar y el uso de las prácticas de la reproducción asistida. Por ello la Ley General de salud N.º 26842 (art. 7), el Código Civil (art. 6), la Ley N.º 27337 de la protección de niños y adolescentes, y la Constitución Política del Perú (art. 2, inc. 1). Permitiendo identificar las tensiones jurídicas y principios constitucionales que trasgreden directamente en la regulación de la maternidad subrogada, puesto que, el análisis contribuye a evidenciar la necesidad de adecuar la norma para así garantizar la afiliación, identidad y el interés superior del niño en margen de nuevas formas de formar una familia reconocido por la CIDH. En conclusión, la falta de claridad y precisión de la regulación de la maternidad subrogada impide el ejercicio de derechos fundamentales tanto de las partes intervinientes como del menor, y debilita la seguridad jurídica e impugna la evolución de la bioética, constitucional en nuestra legislación peruanaapplication/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/maternidad subrogada, protección, formación familiar.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Regulación de la maternidad subrogada en la ley general de salud y la protección al derecho a formar una familia, Ayacucho 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTSUNEDUAbogadoUniversidad Católica de Trujillo - Benedicto XVI. Escuela de PosgradoPrograma de Estudios de Derechohttps://orcid.org/0000-0003-0581-659740695777https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Diaz Sanchez Gricelda del PilarVillanueva Riccer Raquel ThreysiAyapi Bazán, Margarita7565446876373435ORIGINALZAMORA_TURNITIN.pdfZAMORA_TURNITIN.pdfapplication/pdf9074574https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/fa10200b-91ce-4c9a-9d10-20e861ba4a09/download89e796ad8f17ab125d72be781ce7ddd7MD51ZAMORA_TESIS.pdfZAMORA_TESIS.pdfapplication/pdf9514722https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/0cf4aeaa-737d-433d-a7b8-cb9410cab185/downloade6a85604ae1e3743f65f0ae8fe9ebbedMD52ZAMORA_ACTA.pdfZAMORA_ACTA.pdfapplication/pdf217110https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/7ba6d0d9-12e9-433a-92a8-9c59667984a5/download623c8c9a20ce43e7bb5647f5e3a5c268MD53ZAMORA_TA.pdfZAMORA_TA.pdfapplication/pdf154921https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/924791c3-1c23-4e2e-9545-123085426086/download0b4564ed1f17eb12bd5ef4941a54ad63MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/d4fd6f4d-24a5-4ba5-8555-04f103e796ec/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.14520/11686oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/116862025-10-16 08:21:31.3https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).