El método del aula invertida y la resolución de problemas matemáticos

Descripción del Articulo

Ante la situación postpandemia de la educación, se ha visto necesario mejorar la calidad educativa en las diversas áreas. En particular después de enfrentar las brechas tecnológicas y territoriales que tiene Perú como parte de su diversidad. Es necesario implementar metodologías que puedan adaptarse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Obregón, Idel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5018
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aula Invertida, Resolución de Problemas y Matemáticas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Ante la situación postpandemia de la educación, se ha visto necesario mejorar la calidad educativa en las diversas áreas. En particular después de enfrentar las brechas tecnológicas y territoriales que tiene Perú como parte de su diversidad. Es necesario implementar metodologías que puedan adaptarse a mejor al aprendizaje actual en el área de matemática. La presente investigación tuvo como finalidad describir, conceptualizar y definir la importancia que tiene la metodología del aula invertida y la resolución de problemas matemáticos. Pertenece a la investigación no experimental de diseño transversal mediante la revisión bibliográfica o documental. La técnica empleada es el fichaje y análisis bibliográfico. Como resultados se concluyeron que el aula invertida es una metodología que innova la resolución de problemas matemáticos. Tiene muchos beneficios que permite que el aprendizaje sea activo y beneficial para el estudiante. Lo que lo hace importante para que las competencias propuestas por el Currículo de Educación Básica Peruano puedan tener los supuestos logros esperados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).