Agresividad y autoestima en adolescentes de la institución educativa pública en Piura, 2023
Descripción del Articulo
El estudio de investigación presentó como objetivo general determinar la relación entre la agresividad y la autoestima en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública en Piura, 2023. El estudio fue cuantitativo, transversal, básico y no experimental, donde la población estuvo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad, autoestima, adolescentes, correlación, familia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio de investigación presentó como objetivo general determinar la relación entre la agresividad y la autoestima en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública en Piura, 2023. El estudio fue cuantitativo, transversal, básico y no experimental, donde la población estuvo conformada por 252 estudiantes de primero a tercero de secundaria. La técnica empleada fue la encuesta, la cual se realizó con los instrumentos utilizados como el cuestionario de agresividad, el cual fue creado por Buss y Perry en 1992 y adaptado en el Perú por Tintaya (2019), obteniendo para la validez concurrente una relación altamente significativa p < 0.001. Se halló confiabilidad por consistencia interna alta, con un Alfa de 0.814, y el inventario de autoestima de Stanley y Coopersmith (1967), cuya adaptación fue realizada en el Perú por Delgado (2019) quien determinó la validez del constructo mediante estadística descriptiva, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Para determinar la relación entre sus variables de estudio, se obtuvo un valor de 0.016 y se estimó la confiabilidad por consistencia interna a través del coeficiente Alfa de Cronbach, apreciando que el test global muestra un coeficiente de confiabilidad de 0.843. Con respecto a la variable agresividad, se encontró que el 56.4% se ubicaba en la categoría baja y en cuanto a la autoestima, se encontró que el 58% de los estudiantes se encuentran en el nivel alto. Asimismo, se halló un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de -0.564, donde Sig. (bilateral) fue de 0.000, indicando que existe una correlación negativa media, es decir, que a mayor autoestima, menores niveles de agresividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).