Hábitos de alimentación saludable y su relación con el aprendizaje en estudiantes de Educación Inicial – Ancash, 2021
Descripción del Articulo
En síntesis el presente estudio muestra la importancia de hábitos de alimentación saludable y su relación con el aprendizaje significativo en nivel inicial de 3, 4 y 5 años de edad de una Institución Educativa de Yungay-Ancash, consideró indagar sobre la alimentación saludable y el aprendizaje signi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6175 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de alimentación saludable y el aprendizaje significativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En síntesis el presente estudio muestra la importancia de hábitos de alimentación saludable y su relación con el aprendizaje significativo en nivel inicial de 3, 4 y 5 años de edad de una Institución Educativa de Yungay-Ancash, consideró indagar sobre la alimentación saludable y el aprendizaje significativo de manera descriptiva correlacional, porque encontramos niños y niñas que muestran cansancio en el aprendizaje educativo, están distraídos, no se concentran en momentos de lectura, en los espacios de juego, muestra desinterés al participar en actividades grupales e individuales. Por ello se busca relacionar el nivel de los hábitos de alimentación saludable, que fue medido como muestra mediante el cuestionario a 40 padres de familia de los niños y niñas de Áncash Yungay en el año 2022, la ficha de observación se aplicó a 40 estudiantes para lo cual se utilizó la escala de Reniz Likert para medir el aprendizaje significativo de los estudiantes. Cuyos instrumentos utilizados fueron validados por los expertos, la prueba confiabilidad Alfa de Cronbrach y para la correlación se aplicó Coeficiente de Pearson. Como resultado se visualiza la relación de las variables, se encontró una relación entre las 2 variables directa significativamente (r=0.354, p valor=0.25) muestra una correlación positiva débil, (r=0.293,p valor=0.067) es una relación positiva media, los alimentos como dimensión está relacionado con hábitos de alimentación saludable y el aprendizaje significativo (r=0.299,p valor=0.061) muestra una correlación positiva media, son los resultados que se obtiene de acuerdo a las dimensiones propuestos sobre la alimentación saludable y el aprendizaje significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).