Juegos Motores Para Desarrollar La Motricidad Gruesa En Niños De 5 Años De Una Institución Educativa PIURA, 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general: Determinar cómo los juegos motores desarrollan la motricidad gruesa en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Manuel Scorza - Piura, 2020. para optar el título profesional de licenciado en educación. Esta investigación es un trabajo desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rishing Córdova, Ruth Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3006
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación
Equilibrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general: Determinar cómo los juegos motores desarrollan la motricidad gruesa en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Manuel Scorza - Piura, 2020. para optar el título profesional de licenciado en educación. Esta investigación es un trabajo desarrollado en el contexto de educación inicial, viendo la necesidad de fortalecer la motricidad gruesa en los niños de cinco de la institución educativa Manuel Scorza. El instrumento que se usó fue la lista de cotejo para ver como los juegos motores contribuyen al desarrollo de la motricidad gruesa. La metodología empleada en la investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y el diseño es no experimental con un corte transversal o transaccional. Según los resultados estadísticos como se observa, mediante el postest se puede evaluar que el 87% de los estudiantes de 5 años de la I.E. Manuel Scorza, Piura, después de la aplicación de los juegos motores el nivel de desarrollo de su motricidad gruesa fue nivel logrado; mientras que el 13% el desarrollo de su motricidad estuvo en proceso. Se concluye que la mayor parte de los niños lograron realizar satisfactoriamente el instrumento de evaluación Lista de Cotejo, y la mayoría de estos escolares desarrollan sus habilidades motoras como el equilibrio. Siendo capaces de desenvolverse motrizmente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).