Psicomotricidad como herramienta para potenciar el desarrollo cognitivo en niños de educación inicial
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar como la psicomotricidad participa como herramienta para potenciar el desarrollo cognitivo en niños de educación inicial. Para ello, se realizó una revisión sistemática de investigaciones recientes en bases de datos académicos como Sco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11881 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11881 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación, cognición, herramienta. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar como la psicomotricidad participa como herramienta para potenciar el desarrollo cognitivo en niños de educación inicial. Para ello, se realizó una revisión sistemática de investigaciones recientes en bases de datos académicos como Scopus, PubMed, Redalyc, Google Académico, Dialnet, Eric, ProQuest y SciELO, seleccionando estudios publicados entre 2020, 2024 y 2025. Los resultados evidencian que enfoques multisensoriales, como el método Orton-Gillingham y el enfoque Montessori, favorecen la adquisición de habilidades lectoras y fonológicas. Asimismo, el uso de herramientas tecnológicas y la adaptación del material didáctico mejoran la comprensión lectora y la motivación de los estudiantes. Se concluye que la aplicación de herramientas estratégicas personalizadas y el acompañamiento ayude al fortalecimiento del desarrollo cognitivo e incrementado con ello el desempeño académico y personal del estudiante de educación inicial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).