Monitoreo y práctica pedagógica en la educación regular de nivel secundaria
Descripción del Articulo
El propósito general de la investigación “Monitoreo y práctica pedagógica en la educación regular de nivel secundaría” es determinar de manera exhaustiva la relación intrínseca del monitoreo y la práctica docente en el ámbito del nivel secundaria. Para la realización del presente estudio se aplicará...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11119 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo, Práctica docente, Educación secundaria y Calidad de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito general de la investigación “Monitoreo y práctica pedagógica en la educación regular de nivel secundaría” es determinar de manera exhaustiva la relación intrínseca del monitoreo y la práctica docente en el ámbito del nivel secundaria. Para la realización del presente estudio se aplicará una metodología cualitativa, cuyo enfoque, por su parte, es descriptivo ya que este no es experimental, basado en la revisión documental exhaustiva y pormenorizada de una amplísima gama de fuentes académicas tales como tesis, artículos y otros documentos relacionados. Las conclusiones teóricas obtenidas, conocidas también como resultados destacables de esta revisión son; monitoreo y acompañamiento, en sí constituyen un seguimiento constante e inherente, fundamentalmente a explorar tanto fortalezas y debilidades dentro del proceso educativo, lo que permite, por un lado, la continua mejora del desempeño docente y por otro, la constante actualización en dicho desempeño. Por otro lado, se encuentra a las prácticas pedagógicas; bases fundamentales, en el caso del campo que se abordó en esta revisión, para la innovación educativa, ya que, de por sí mismas, hacen uso de tecnologías específicas en la enseñanza aprendizaje. Es un hecho que la incorporación de prácticas pedagógicas innovadoras, tales como la gamificación o el aprendizaje colaborativo transforman y además, mejoran exponencialmente, el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que, tienden a involucrar dinámicamente al alumno en su propio docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).