Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia actuá y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad del área de matemática del II Ciclo de educación básica regular de la Institución Educativa “Josefina Herera de Larco” del Distrito Chicama, Provincia de Ascope – La Libertad
Descripción del Articulo
El siglo XXI de “cambio” y renovación constante del conocimiento, planteándole al individuo nuevos retos fundamentales, en su estilo de vida, para el cual tiene que estar preparado para enfrentarlos, eligiendo de muchas alternativas la más certera que solucione lo planteado. En esta transformación a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico |
Repositorio: | EESPPM - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/952 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acompañamiento docente Monitoreo Práctica docente Matemática Educación básica regular |
Sumario: | El siglo XXI de “cambio” y renovación constante del conocimiento, planteándole al individuo nuevos retos fundamentales, en su estilo de vida, para el cual tiene que estar preparado para enfrentarlos, eligiendo de muchas alternativas la más certera que solucione lo planteado. En esta transformación acelerada, la educación —reconocida ya por la comunidad internacional—juega un papel preponderante en la formación del individuo y desarrollo de los pueblos para actuar en este nuevo mundo (Delors, 1996). Así, uno de los retos que tiene que enfrentar la educación es la preparación del individuo para enfrentarse a la vida diaria haciendo uso del pensamiento matemático. El aprendizaje es el objetivo fundamental de la Institución Educativa. Todos esperamos que los estudiantes al pasar por las aulas, adquieran conocimientos y desarrollen capacidades que les permitan desenvolverse como personas en nuestra sociedad. En este contexto, tanto el diagnóstico institucional como el diagnóstico del aprendizaje de los estudiantes y la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo en el área de Matemática constituye una tarea fundamental que debe desarrollar colectivamente en la Institución Educativa para enfrentar este desafío. Motivados por responder a las demandas comunes que es elevar resultados en el área de Matemática. Todo ello es motivo para realizar el Plan de acción y de esta manera promover formas de enseñanza de aprendizaje que responda a situaciones problemáticas cercanas a su realidad y se incorpore habilidades como : analizar reflexionar ,comparar etc. que estimulen el pensamiento matemático y así cumplir con los fines de la educación. El tema a desarrollar es la resolución de problemas como el enfoque que orienta y da sentido a la educación matemática, buscando desarrollar ciudadanos que actúen y piensen matemáticamente en diversos contextos debido a que es un enfoque: Real, científico, que se plantea en diversos contextos, enseñando y fomentando resolver problemas, respondiendo así a los intereses, necesidades de los estudiantes desarrollando capacidades matemáticas para la vida diaria. Así como también el rol que todo directivo debe desarrollar para intervenir en la I.E. y mejorar el logro de los aprendizajes de los estudiantes y de la misma institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).