Metodología de resolución de problemas matemáticos y aprendizaje significativo en estudiantes de una Institución Educativa de Chancay 2022

Descripción del Articulo

Para esta indagación el objetivo principal fue Conocer la metodología de resolución de problemas matemáticos y su relación con el aprendizaje significativo en estudiantes del 5to de secundaria, en una I.E. de Chancay. Este estudio se desarrolló en un sentido básico, diseñado de forma no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adriano Cruz, Noly, Navarro Gutierrez, Martin Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5275
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología de resolución, problemas matemáticos y aprendizaje significativo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Para esta indagación el objetivo principal fue Conocer la metodología de resolución de problemas matemáticos y su relación con el aprendizaje significativo en estudiantes del 5to de secundaria, en una I.E. de Chancay. Este estudio se desarrolló en un sentido básico, diseñado de forma no experimental transaccional y correlacional, la unidad muestral constó de 54 estudiantes. Se aplicó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario conformado por 36 ítems, la confiabilidad de la metodología de resolución de problemas matemáticos se consiguió con 0,752; representando una buena asociación. Como conclusión se tienen que hay relación entre las variables Metodología de Resolución y Aprendizajes significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).