Forma y número de las rugas palatinas en estudiantes de odontología de una Universidad Privada De Trujillo
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo: Determinar la forma y número de las rugas palatinas en estudiantes de odontología de una Universidad Privada de Trujillo. Materiales y métodos: Fue de diseño experimental, analítico, prospectivo y transversal, y se realizó en un total de 21 estudiantes de odontología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2547 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias médicas Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo: Determinar la forma y número de las rugas palatinas en estudiantes de odontología de una Universidad Privada de Trujillo. Materiales y métodos: Fue de diseño experimental, analítico, prospectivo y transversal, y se realizó en un total de 21 estudiantes de odontología de la ULADECH sede Trujillo. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la clasificación de Basauri. Resultados: La forma de las rugas palatinas más frecuentes fueron las rectas y sinuosas, ambas con un 38%. Según el número, una gran parte de los estudiantes presentaron 6 rugas palatinas. Según el género, las rugas palatinas más frecuentes en los hombres fueron de forma sinuosas con 9.5% y en las mujeres rugas palatinas de forma rectas con 33.3%. Según el número, las más frecuentes en los hombres fueron 8 rugas con 9.5% y en las mujeres 6 rugas palatinas con 28.5%. Conclusión: Las formas más frecuentes de rugas palatinas fueron las rectas y sinuosas en estudiantes de odontología de una Universidad privada de Trujillo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).