Tics y competencias digitales de los docentes del Instituto Pedagógico Nueva Esperanza de Villa El Salvador de Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por finalidad determinar la relación de las tics y competencias digitales de los docentes del instituto pedagógico nueva esperanza de Villa el Salvador de Lima 2024. Se utilizó, el diseño no experimental, descriptivo, correlacional transversal, se contó con una población cen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tics, competencias digitales, tecnologías de la comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio tuvo por finalidad determinar la relación de las tics y competencias digitales de los docentes del instituto pedagógico nueva esperanza de Villa el Salvador de Lima 2024. Se utilizó, el diseño no experimental, descriptivo, correlacional transversal, se contó con una población censal de 50 docentes que trabajan en esta institución, a quienes se les aplicó dos cuestionarios previamente validados por juicio de expertos y con niveles altamente confiables de 0,964 para el instrumento tics y 0,971 para competencias digitales. Los resultados evidenciaron una relación significativa y fuerte entre los tics y las competencias digitales (Rho 0,805 y p-valor 0,000). Del mismo, se encontró una asociaciónn entre la dimensión tics en las prácticas pedagógicas y competencia digitales (Rho 0,823 y p-valor 0,000). Así mismo, la dimensión recurso e infraestructura tecnológica se relacionó con las competencias digitales (Rho 0,976 y p- valor 0,000), por último, existió una asociaciónn positiva entre la dimensión tic y desarrollo profesional y competencias digitales (Rho 0,835 y p-valor 0,000). Estos resultados reflejaron que un mayor uso de tics está relacionado con las competencias digitales de los docentes. En conclusión, esta relación significativa resalta la importancia del uso de las herramientas digitales tics, para que los docentes enriquezcan sus competencias digitales. Los docentes de nivel universitario deben estar familiarizado con un entorno tecnológico para lograr las competencias digitales estas incluidas dentro de las estrategias pedagógicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).