Juegos psicomotores mejoran el esquema corporal para estimular a estudiantes del primer ciclo de la educación básica regular
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como propósito poner en valor la relevancia del juego en los primeros años de la educación infantil, ya que esta etapa resulta fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. El juego no debe verse únicamente como una forma de entretenimiento, sino como un recurso ed...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego, movimiento, esquema corporal. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo tiene como propósito poner en valor la relevancia del juego en los primeros años de la educación infantil, ya que esta etapa resulta fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. El juego no debe verse únicamente como una forma de entretenimiento, sino como un recurso educativo sumamente valioso que contribuye al crecimiento físico, mental, emocional y social de los pequeños. Gracias a estas experiencias lúdicas, los niños fortalecen la percepción y conciencia de su propio cuerpo, al jugar, no solo se divierten, sino que también activan simultáneamente su cuerpo y su mente. El movimiento que implica el juego favorece la coordinación, la agilidad, el equilibrio y la fuerza, aspectos esenciales para que los niños adquieran un conocimiento claro sobre su esquema corporal. A través del juego, aprenden a reconocer su cuerpo, a confiar en él y a desenvolverse con seguridad en su entorno, comprendiendo mejor cómo se relaciona con los objetos y el espacio que los rodea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).