Optimización del cálculo en el volumen de relleno hidráulico para tajos mecanizados y convencionales de consorcio minero Horizonte S.A.

Descripción del Articulo

En la minería subterránea se ha venido utilizando el relave como material de relleno en diferentes métodos de explotación, el relleno hidráulico es muy importante porque sirve como relleno de un tajo ya explotado y a su vez como sostenimiento artificial. Se entiende fundamentalmente su aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Garíza, Henry Gonzalo, Zuñiga Crespin, Bryan Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/518
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos mineros
Otras ingenierías y tecnologías
id UCTB_781400d5ec03e0b511a2749347b8c764
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/518
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización del cálculo en el volumen de relleno hidráulico para tajos mecanizados y convencionales de consorcio minero Horizonte S.A.
title Optimización del cálculo en el volumen de relleno hidráulico para tajos mecanizados y convencionales de consorcio minero Horizonte S.A.
spellingShingle Optimización del cálculo en el volumen de relleno hidráulico para tajos mecanizados y convencionales de consorcio minero Horizonte S.A.
López Garíza, Henry Gonzalo
Procesos mineros
Otras ingenierías y tecnologías
title_short Optimización del cálculo en el volumen de relleno hidráulico para tajos mecanizados y convencionales de consorcio minero Horizonte S.A.
title_full Optimización del cálculo en el volumen de relleno hidráulico para tajos mecanizados y convencionales de consorcio minero Horizonte S.A.
title_fullStr Optimización del cálculo en el volumen de relleno hidráulico para tajos mecanizados y convencionales de consorcio minero Horizonte S.A.
title_full_unstemmed Optimización del cálculo en el volumen de relleno hidráulico para tajos mecanizados y convencionales de consorcio minero Horizonte S.A.
title_sort Optimización del cálculo en el volumen de relleno hidráulico para tajos mecanizados y convencionales de consorcio minero Horizonte S.A.
author López Garíza, Henry Gonzalo
author_facet López Garíza, Henry Gonzalo
Zuñiga Crespin, Bryan Fernando
author_role author
author2 Zuñiga Crespin, Bryan Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valderrama Fernandez, Jorge Eleodoro
dc.contributor.author.fl_str_mv López Garíza, Henry Gonzalo
Zuñiga Crespin, Bryan Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procesos mineros
topic Procesos mineros
Otras ingenierías y tecnologías
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Otras ingenierías y tecnologías
description En la minería subterránea se ha venido utilizando el relave como material de relleno en diferentes métodos de explotación, el relleno hidráulico es muy importante porque sirve como relleno de un tajo ya explotado y a su vez como sostenimiento artificial. Se entiende fundamentalmente su aplicación determinante aun teniendo conocimiento de las circunstancias existentes dentro del ambiente minero, implica el uso del relleno dentro de la tecnología de explotación. El presente trabajo de investigación buscó optimizar el cálculo del volumen de relleno hidráulico en tajos mecanizados y convencionales de Consorcio Minero Horizonte S.A. Esta estimación implica calcular factores de rendimiento del relleno hidráulico. El trabajo se desarrolló en las diferentes labores mecanizadas y convencionales, tomando medidas reales y tiempos; Se utilizó probetas para calcular los siguientes factores como es, la velocidad de percolación, velocidad de sedimentación, porcentaje de merma, porcentaje de esponjamiento. Sincerar el volumen de relleno hidráulico y tiempos de rellenado. Para determinar estos parámetros se hizo necesario observar el desarrollo de las actividades de relleno en diferentes tajos de la Mina, para ir analizando su comportamiento y aplicabilidad en los tajos mecanizados y convencionales, el relleno dentro de la mina se realiza mayormente a criterio de los trabajadores y de manera empírica, por lo cual se tiene bastantes problemas en cuanto a determinar el volumen y tiempo de relleno. Planta registra un volumen, pero en esto no está descontado la cantidad de merma del relleno que se desperdicia en las vías, cunetas y pozas de bombeo de la mina, que a su vez afecta a todo el sistema de bombeo, generando un sobrecosto al momento de su limpieza y su extracción a la cancha de relave de la misma. Se sinceró el cálculo del volumen del relleno hidráulico gracias a la determinación de los factores de rendimiento para la reducción de costos, al momento de pagar por los metros cúbicos rellenados. El porcentaje de esponjamiento en el relleno detrítico fue de 43.33%. lo que representa un volumen adicional de relleno hidráulico para rellenar los vacíos dentro del 80% de relleno detrítico. El porcentaje de merma en la vía, cuneta y poza de bombeo es de 16.028 % que es significativo para determinar el volumen real de relleno hidráulico en el tajo. Así mismo la velocidad de percolación está dentro del rango o parámetro óptimo establecido en otros estudios que indica parámetros de 3 y 20 cm/hr. Los resultados por debajo y encima de este rango ocasiona perjuicios. Como atoramiento de tubería. Velocidad menor a 3 cm/hr trae como consecuencia una lenta eliminación de agua, tardando el ingreso de los colaboradores a la labor. Si la velocidad se encuentra por encima a 20cm/hr se forman el fenómeno llamado embudo que consiste en la formación de conductos pequeños en la parte inferior del tajo relleno teniendo como problemas el ensanchamiento, colapso progresivamente hasta el derrumbamiento de del trabajo realizado. Mediante esta investigación se logró calcular una velocidad de percolación de 3.48cm/hr. La velocidad de sedimentación del Relleno Hidráulico en el detrítico es de 1.5018 mm/min, en la evaluación hecha en Consorcio Minero Horizonte. Se reduce costos del relleno para justificar los costos generados indirectamente por la empresa Especializada al momento de realizar el servicio. Pues en estos costos no lo considera la merma que queda después de rellenar un tajo. Quedando merma en la vía, cuneta y pozas de bombeo. Generando un costo adicional por la limpieza de lo mencionado. Elevando sus costos. Se obtuvo una reducción de 9.46% en el costo de un mes, esto es muy significante para la empresa minera.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-03T23:23:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-03T23:23:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/518
url http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/518
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedcito XVI
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio institucional - UCT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/356f93e6-063a-48ff-96c3-4c3faee14544/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/e7d4bcbe-d6c7-48d3-8fe8-4d5b8717605f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82fa375672e77d277e04eb0be7431c96
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1822509334469279744
spelling Valderrama Fernandez, Jorge EleodoroLópez Garíza, Henry GonzaloZuñiga Crespin, Bryan Fernando2019-04-03T23:23:10Z2019-04-03T23:23:10Z2019http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/518En la minería subterránea se ha venido utilizando el relave como material de relleno en diferentes métodos de explotación, el relleno hidráulico es muy importante porque sirve como relleno de un tajo ya explotado y a su vez como sostenimiento artificial. Se entiende fundamentalmente su aplicación determinante aun teniendo conocimiento de las circunstancias existentes dentro del ambiente minero, implica el uso del relleno dentro de la tecnología de explotación. El presente trabajo de investigación buscó optimizar el cálculo del volumen de relleno hidráulico en tajos mecanizados y convencionales de Consorcio Minero Horizonte S.A. Esta estimación implica calcular factores de rendimiento del relleno hidráulico. El trabajo se desarrolló en las diferentes labores mecanizadas y convencionales, tomando medidas reales y tiempos; Se utilizó probetas para calcular los siguientes factores como es, la velocidad de percolación, velocidad de sedimentación, porcentaje de merma, porcentaje de esponjamiento. Sincerar el volumen de relleno hidráulico y tiempos de rellenado. Para determinar estos parámetros se hizo necesario observar el desarrollo de las actividades de relleno en diferentes tajos de la Mina, para ir analizando su comportamiento y aplicabilidad en los tajos mecanizados y convencionales, el relleno dentro de la mina se realiza mayormente a criterio de los trabajadores y de manera empírica, por lo cual se tiene bastantes problemas en cuanto a determinar el volumen y tiempo de relleno. Planta registra un volumen, pero en esto no está descontado la cantidad de merma del relleno que se desperdicia en las vías, cunetas y pozas de bombeo de la mina, que a su vez afecta a todo el sistema de bombeo, generando un sobrecosto al momento de su limpieza y su extracción a la cancha de relave de la misma. Se sinceró el cálculo del volumen del relleno hidráulico gracias a la determinación de los factores de rendimiento para la reducción de costos, al momento de pagar por los metros cúbicos rellenados. El porcentaje de esponjamiento en el relleno detrítico fue de 43.33%. lo que representa un volumen adicional de relleno hidráulico para rellenar los vacíos dentro del 80% de relleno detrítico. El porcentaje de merma en la vía, cuneta y poza de bombeo es de 16.028 % que es significativo para determinar el volumen real de relleno hidráulico en el tajo. Así mismo la velocidad de percolación está dentro del rango o parámetro óptimo establecido en otros estudios que indica parámetros de 3 y 20 cm/hr. Los resultados por debajo y encima de este rango ocasiona perjuicios. Como atoramiento de tubería. Velocidad menor a 3 cm/hr trae como consecuencia una lenta eliminación de agua, tardando el ingreso de los colaboradores a la labor. Si la velocidad se encuentra por encima a 20cm/hr se forman el fenómeno llamado embudo que consiste en la formación de conductos pequeños en la parte inferior del tajo relleno teniendo como problemas el ensanchamiento, colapso progresivamente hasta el derrumbamiento de del trabajo realizado. Mediante esta investigación se logró calcular una velocidad de percolación de 3.48cm/hr. La velocidad de sedimentación del Relleno Hidráulico en el detrítico es de 1.5018 mm/min, en la evaluación hecha en Consorcio Minero Horizonte. Se reduce costos del relleno para justificar los costos generados indirectamente por la empresa Especializada al momento de realizar el servicio. Pues en estos costos no lo considera la merma que queda después de rellenar un tajo. Quedando merma en la vía, cuneta y pozas de bombeo. Generando un costo adicional por la limpieza de lo mencionado. Elevando sus costos. Se obtuvo una reducción de 9.46% en el costo de un mes, esto es muy significante para la empresa minera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo Benedcito XVIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIRepositorio institucional - UCTreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTProcesos minerosOtras ingenierías y tecnologíasOptimización del cálculo en el volumen de relleno hidráulico para tajos mecanizados y convencionales de consorcio minero Horizonte S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasORIGINAL0074493229_0073667487_T_2019.pdf0074493229_0073667487_T_2019.pdfapplication/pdf191068https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/356f93e6-063a-48ff-96c3-4c3faee14544/download82fa375672e77d277e04eb0be7431c96MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/e7d4bcbe-d6c7-48d3-8fe8-4d5b8717605f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/518oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5182024-03-23 08:40:12.235https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).