Estilos de socialización parental y el autoconcepto en los alumnos de secundaria de una institución educativa del distrito de El Porvenir

Descripción del Articulo

La actual investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Socialización parental y el Autoconcepto en alumnos de una Institución Educativa del distrito de El Porvenir. El diseño empleado fue descriptivo correlacional. Para tal fin se evaluó una muestra de (n= 424) alumnos del 1ro a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bermudez Bailon, Dalila Elvia, Castillo Chávez, Kelly Marisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/641
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización
Autoconcepto
Psicología
Descripción
Sumario:La actual investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Socialización parental y el Autoconcepto en alumnos de una Institución Educativa del distrito de El Porvenir. El diseño empleado fue descriptivo correlacional. Para tal fin se evaluó una muestra de (n= 424) alumnos del 1ro a 5to del nivel secundario, de ambos sexos, con una edad promedio de 11 a 17 años, evaluando a la población total. Los instrumentos utilizados son la Escala de Socialización Parental para adolescentes de Musitu y García (ESPA 29) y el Cuestionario de Autoconcepto de Garley de Diana Pichón. Se trabajó con el sistema SPSS 22, utilizando la fórmula cuantitativa de correlación de Pearson bivariada a un nivel de significación de p< 0.01. Se concluye que existe relación altamente significativa entre los estilos de socialización parental y el autoconcepto de los adolescente; asimismo evidencio que los padres emplean el estilo negligente con un 33.5% y las madres utilizan el estilo autorizativo con un 32.5%, existiendo una relación altamente significativa entre la socialización parental y las dimensiones personal, familiar e intelectual contrario a la dimensión social del autoconcepto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).