Violencia conyugal contra mujeres integrantes de las juntas vecinales del Distrito de Pacasmayo (Provincia De Pacasmayo), en el contexto de la pandemia por Covid 19

Descripción del Articulo

El presente trabajo de estudio posee como finalidad describir la situación actual del maltrato conyugal contra mujeres integrantes de las juntas vecinales del distrito de Pacasmayo (provincia de Pacasmayo), en el contexto de la pandemia por covid19. Se ejecutó una exploración con un encuadre cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Elera Celis, Mónica Fiorella, Eras Eras, Lucía Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4244
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia conyugal, afectación emocional, denuncia y agresión.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de estudio posee como finalidad describir la situación actual del maltrato conyugal contra mujeres integrantes de las juntas vecinales del distrito de Pacasmayo (provincia de Pacasmayo), en el contexto de la pandemia por covid19. Se ejecutó una exploración con un encuadre cualitativo, de tipo elemental o básica, exploratorio descriptivo, usándose el método hermenéutico, de diseño estudio de caso, los participantes son las mujeres víctimas de violencia conyugal fue por conveniencia y pertenecen a las juntas vecinales policiales del distrito de Pacasmayo, la técnica usada fue la entrevista; así mismo se empleó un manual de entrevista semiestructurada conformada por cuatro interrogantes clave. En cuanto a los resultados, la investigación nos orienta a confirmar que la violencia conyugal origina afectación emocional en las mujeres que la padecen, asimismo se evidencia un deterioro de las relaciones de pareja generando insatisfacción marital, la estrategia más usada para salir del problema es la denuncia ante autoridades del sector y las expectativas que se tiene hacia las autoridades no son positivas. En conclusión, se requiere poner atención rápida a estos casos de violencia conyugal que muchas veces se convierten en un modo de vivir por muchas mujeres en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).