Las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje de matemática en estudiantes de una universidad privada de Trujillo periodo 2025 I
Descripción del Articulo
Esta investigación cuantitativa, de diseño no experimental transversal, analizó la influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aprendizaje de matemáticas de 132 estudiantes de una universidad privada de Trujillo (Perú), en el transcurso del periodo 2025-I. Mediante dos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TIC, aprendizaje de matemáticas, educación superior, innovación educativa, competencias digitales, rendimiento académico, Trujillo-Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación cuantitativa, de diseño no experimental transversal, analizó la influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aprendizaje de matemáticas de 132 estudiantes de una universidad privada de Trujillo (Perú), en el transcurso del periodo 2025-I. Mediante dos cuestionarios validados (α>0.70) que evaluaron cuatro dimensiones de TIC (Conocimiento, Interacción, Gestión y Creación de materiales) y cuatro del aprendizaje matemático (Problemas de cantidad, Regularidad/equivalencia/cambio, Forma/movimiento/localización, Gestión de datos/incertidumbre), se identificó una correlación positiva fuerte y significativa (r=0.742; p=0.0002). Los resultados evidenciaron que la Interacción con información (media=15.67) y el Conocimiento de TICs (media=15.36) fueron las dimensiones con mayor impacto, potenciando especialmente la resolución de problemas cuantitativos (media=14.09). No obstante, la creación de materiales virtuales (media=12.27) y la Gestión de información (media=13.56) mostraron limitaciones asociadas a brechas formativas docentes e infraestructura tecnológica insuficiente. Se finaliza viendo que las TIC tienen un impacto significativo en el aprendizaje matemático universitario, pero su efectividad requiere formación docente en diseño tecno-pedagógico (ej. GeoGebra 3D), mejora de conectividad (>100 Mbps) y dispositivos avanzados, así como la integración curricular de metodologías activas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).