Violencia ejercida por docentes a estudiante de educación básica regular, desde el enfoque sistémico
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo explicar la violencia ejercida por docentes a estudiantes de Educación Básica Regular, desde el enfoque sistémico, como también describir los modelos teóricos ligados a la violencia en el ámbito escolar: docente - alumno, e identificar sus dimensiones. La inves...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4748 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | violencia docente, estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo explicar la violencia ejercida por docentes a estudiantes de Educación Básica Regular, desde el enfoque sistémico, como también describir los modelos teóricos ligados a la violencia en el ámbito escolar: docente - alumno, e identificar sus dimensiones. La investigación fue de enfoque cualitativo, de tipo bibliográfico, y se utilizó el método inductivo. Por último, se logró llegar a las siguientes conclusiones teóricas en relación a los objetivos planteados: primero, la violencia ejercida por los docentes a estudiantes, se manifiesta por diferentes niveles de participación y no solamente de manera lineal, sino sistémica, puesto que los aspectos más ontológicos (temperamento, estados animismos, creencias), de interacción dentro de las aulas de clase (microsistema), la relación del docente con su propia familia y colegas de trabajo (mesosistema), como la interacción con el sistema de gestión educativa de la institución (exosistema), el sistema nacional de prevención e intervención del Ministerio de Educación, como el Ministerio de Justicia (macrosistema) y factor tiempo que influye directamente a los sistemas mencionados, hacen que la violencia se mantengan y se incremente; segundo, se debe entender que esta problemática es una manifestación sociocultural que lo padece el estudiante por el docente, quien lo ejerce por motivos de amenaza y sometimiento; tercero, se logró identificar tres dimensiones de la violencia, los cuales son la psicológica, donde se incluye la tecnológica, la física y la sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).