1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación ha tenido como objetivo identificar el nivel de estrés laboral y su relación con el desempeño laboral en docentes de Educación Básica Regular que laboran en el distrito de Acobamba de la provincia de Tarma, durante el año 2017. Se ha utilizado el enfoque cuantitativo correlacional de diseño transversal aplicando la Encuesta de estrés laboral de la OIT – OMS y el Cuestionario de Desempeño Docente adaptados al contexto educativo. La muestra estuvo constituida por 144 docentes seleccionados por conveniencia del investigador y que representan el total de la población. Los resultados mostraron que existe relación entre el nivel de estrés laboral y desempeño laboral; asimismo las dimensiones del desempeño laboral con la variable estrés laboral, y las dimensiones del estrés laboral con la variable desempeño laboral se relacionan; por último, el niv...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La emergencia sanitaria COVID-19 ha impactado el sector educativo, con ello la reflexión de la importancia del liderazgo de los directores para afrontar no solamente la pandemia, sino también liderar a los docentes para promover su adaptación al cambio y prevenir problemas de salud docente, como el tecnoestrés. Este estudio, ha tenido como objetivo establecer la relación entre liderazgo transformacional y el tecnoestrés en docentes de instituciones educativas de Jornada Escolar Completa (JEC) de la provincia de Tarma, 2020. Es de tipo aplicado, nivel y diseño metodológico correlacional, y se utilizó los métodos de observación, medición, correlación y deductivo-inductivo. La muestra estuvo compuesta por 07 instituciones educativas, con un total de 211 docentes. Asimismo, la técnica que se utilizó en la recolección de datos es la encuesta: Inventario de Creadores de Tecnoes...
3
tesis de grado
Violencia ejercida por docentes a estudiante de educación básica regular, desde el enfoque sistémico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo explicar la violencia ejercida por docentes a estudiantes de Educación Básica Regular, desde el enfoque sistémico, como también describir los modelos teóricos ligados a la violencia en el ámbito escolar: docente - alumno, e identificar sus dimensiones. La investigación fue de enfoque cualitativo, de tipo bibliográfico, y se utilizó el método inductivo. Por último, se logró llegar a las siguientes conclusiones teóricas en relación a los objetivos planteados: primero, la violencia ejercida por los docentes a estudiantes, se manifiesta por diferentes niveles de participación y no solamente de manera lineal, sino sistémica, puesto que los aspectos más ontológicos (temperamento, estados animismos, creencias), de interacción dentro de las aulas de clase (microsistema), la relación del docente con su propia familia y colegas de trabajo ...