Violencia familiar y agresividad en adolescentes de una institución educativa pública del distrito de Puno 2024
Descripción del Articulo
        En todos los países del mundo existe alguna forma de agresión dentro de la familia, tanto así que en algunos casos puede gestionarse con niveles óptimos de eficacia, es decir, se puede llegar a reducir la violencia dentro de la familia siempre que se apliquen métodos y estrategias para lograr tal ob...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/8540 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/8540 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia familiar, adolescentes, estudiantes, institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | En todos los países del mundo existe alguna forma de agresión dentro de la familia, tanto así que en algunos casos puede gestionarse con niveles óptimos de eficacia, es decir, se puede llegar a reducir la violencia dentro de la familia siempre que se apliquen métodos y estrategias para lograr tal objetivo. El propósito buscado fue encontrar la correspondencia entre las dos variables mencionadas en la institución educativa indicada. El estudio fue básico, correlacional, descriptivo no experimental. Se estimó una muestra de 666 alumnos cuyas edades se ubicaron entre los 15 a 17 años de los grados cuarto y quinto. La técnica empleada fue la encuesta con su correspondiente instrumento. La confiabilidad se sujetó al coeficiente Alpha de Cronbach mediante el cual se alcanzó el 0,94 lo que indica un alto nivel de confiabilidad. La Rho indica 0,826 con p=0,004, es de suma importancia de abordar un problema que afecta a muchas personas en nuestra sociedad y que tiene efectos nocivos en los aspectos emocional y físico de los estudiantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            