Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo” tiene como propósito general conocer las estrategias metodológicas para mejorar la discalculia en el desarrollo de la competencia re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quito Rojas, Romer Ely, Quito Rojas, Yasminda Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3705
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza, Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id UCTB_5ebb06bd9159f8b00eb7b80d1d6fd090
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3705
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv -
title Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo
spellingShingle Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo
Quito Rojas, Romer Ely
Enseñanza, Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo
title_full Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo
title_fullStr Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo
title_full_unstemmed Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo
title_sort Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo
author Quito Rojas, Romer Ely
author_facet Quito Rojas, Romer Ely
Quito Rojas, Yasminda Luz
author_role author
author2 Quito Rojas, Yasminda Luz
author2_role author
dc.contributor.editor.es_ES.fl_str_mv -
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Izquierdo Marín, Sandra Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Quito Rojas, Romer Ely
Quito Rojas, Yasminda Luz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Enseñanza, Estrategias
topic Enseñanza, Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo” tiene como propósito general conocer las estrategias metodológicas para mejorar la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del Sexto Ciclo, y como objetivos específicos, identificar teorías de la percepción de la discalculia y las dificultades en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad, analizar los problemas relacionados con la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes, identificar las estrategias metodológicas para mejorar la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes y describir estrategias metodológicas para mejorar la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del Sexto Ciclo; para ello se ha empleado como tipo de investigación el bibliográfico que es un proceso no experimental, mediante el cual recopilamos conceptos con el propósito de obtener un conocimiento sistematizado, llegando a concluir que la discalculia es una dificultad de aprendizaje en las matemáticas, que se evidencia sobre todo en el cálculo, asimismo afecta el aspecto socioemocional del niño, debido a que llegan a frustrarse con los problemas matemáticos, ya que al momento de solucionar problemas matemáticos, no son capaces de emplear estrategias para hallar la solución de ello; para ello debemos emplear estrategias metodológicas de aprendizajes ya que son procedimientos organizados, formales y orientados a la obtención de una meta claramente establecida; por ello que el trabajo de la discalculia en un aula requiere respetar los distintos estadios de desarrollo de los niños y niñas, los docentes deberán diseñar actividades de aprendizaje que conduzcan a los niños y niñas al descubrimiento mediante la experimentación y los sentidos, aplicando estrategias que lo lleven a comprender nociones numéricas, procesos matemáticos simples, a resolver problemas sencillos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T19:17:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T19:17:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3705
url http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3705
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/15b34a12-81cd-42cc-9cc5-6f86798fbea3/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/fda2e823-9985-4f6c-b118-9ec88b819343/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/3f9fac27-23f7-40be-8723-9b0bfac8698e/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/60d8b2f7-5c6c-480c-8c90-61760299f5f9/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/b1dae9ca-6bec-4844-a158-fc0aa8fd3fa5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2817d8aa55b1d4c2e26e73c53c241699
bd3d6ba94ff85a5df0c1cc4f9b543de0
acf1d6f2c623c0799db8e8797d7f266b
3fe77f0cfc118b44ccbc42b1746fe531
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1822509374444142592
spelling Izquierdo Marín, Sandra SofíaQuito Rojas, Romer ElyQuito Rojas, Yasminda Luz-2023-09-18T19:17:46Z2023-09-18T19:17:46Z2023-09-18http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3705El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo” tiene como propósito general conocer las estrategias metodológicas para mejorar la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del Sexto Ciclo, y como objetivos específicos, identificar teorías de la percepción de la discalculia y las dificultades en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad, analizar los problemas relacionados con la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes, identificar las estrategias metodológicas para mejorar la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes y describir estrategias metodológicas para mejorar la discalculia en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del Sexto Ciclo; para ello se ha empleado como tipo de investigación el bibliográfico que es un proceso no experimental, mediante el cual recopilamos conceptos con el propósito de obtener un conocimiento sistematizado, llegando a concluir que la discalculia es una dificultad de aprendizaje en las matemáticas, que se evidencia sobre todo en el cálculo, asimismo afecta el aspecto socioemocional del niño, debido a que llegan a frustrarse con los problemas matemáticos, ya que al momento de solucionar problemas matemáticos, no son capaces de emplear estrategias para hallar la solución de ello; para ello debemos emplear estrategias metodológicas de aprendizajes ya que son procedimientos organizados, formales y orientados a la obtención de una meta claramente establecida; por ello que el trabajo de la discalculia en un aula requiere respetar los distintos estadios de desarrollo de los niños y niñas, los docentes deberán diseñar actividades de aprendizaje que conduzcan a los niños y niñas al descubrimiento mediante la experimentación y los sentidos, aplicando estrategias que lo lleven a comprender nociones numéricas, procesos matemáticos simples, a resolver problemas sencillos.application/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessEnseñanza, Estrategiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Estrategias para mejorar la discalculia en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del sexto ciclo-info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTSUNEDUSegunda Especialidad en Problemas de AprendizajeFacultad de HumanidadesSegunda Especialidad en Problemas de Aprendizajehttps://orcid.org/0000-0002-0651-623042796297https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadSegunda Especialidad en Problemas de AprendizajeMatute Calderon Julio CesarQuevedo Sánchez Lourdes del PilarIzquierdo Marín Sandra Sofia-ORIGINAL40212103420D_T_A.pdf40212103420D_T_A.pdfapplication/pdf1260666https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/15b34a12-81cd-42cc-9cc5-6f86798fbea3/download2817d8aa55b1d4c2e26e73c53c241699MD51ACTA DE SUSTENTACION.pdfACTA DE SUSTENTACION.pdfapplication/pdf370120https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/fda2e823-9985-4f6c-b118-9ec88b819343/downloadbd3d6ba94ff85a5df0c1cc4f9b543de0MD52REPOSITORIO-ABIERTO.pdfREPOSITORIO-ABIERTO.pdfapplication/pdf459052https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/3f9fac27-23f7-40be-8723-9b0bfac8698e/downloadacf1d6f2c623c0799db8e8797d7f266bMD53TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfapplication/pdf6704446https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/60d8b2f7-5c6c-480c-8c90-61760299f5f9/download3fe77f0cfc118b44ccbc42b1746fe531MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/b1dae9ca-6bec-4844-a158-fc0aa8fd3fa5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55123456789/3705oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/37052024-03-23 08:40:14.1open.accesshttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).