Bienestar psicológico e inteligencia emocional en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Virú, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo nos permitió determinar la relación significativa entre el bienestar psicológico e inteligencia emocional en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Virú, 2022. Se trabajó mediante un enfoque cuantitativo, de tipo básica y un diseño no experimental; consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Angel, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico, inteligencia emocional, relación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo nos permitió determinar la relación significativa entre el bienestar psicológico e inteligencia emocional en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa de Virú, 2022. Se trabajó mediante un enfoque cuantitativo, de tipo básica y un diseño no experimental; considerando como muestra a 300 estudiantes de nivel secundaria de una Institución Educativa de Viru. Empleando como técnica la encuesta y como instrumentos La escala de bienestar psicológico de RYFF y el Inventario de inteligencia emocional de BarOn ICE: NA abreviado. Teniendo como principales hallazgos una relación pequeña y significativa de 0,145* entre el bienestar psicológico y la inteligencia emocional; nivel muy bajo de inteligencia emocional con 49% y predominio en capacidad emocional social atípica deficiente con un 43,6%. Además, se halló que no existe una relación significativa entre el bienestar psicológico y la dimensión intrapersonal de 0,033, p>0.05; dimensión interpersonal de 0,112, p>0.05; dimensión manejo de estrés de 0,061, p>0.05; dimensión estado de ánimo general de 0,105, p>0.05. Finalmente, se encontró correlaciones pequeñas y significativas en relación al bienestar psicológico y la dimensión adaptabilidad con una puntuación de 0,153**.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).