Estrategias de lectura para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes en una institución educativa de Piura 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: estrategias de lectura para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes en una institución educativa de Piura, 2023, tuvo como objetivo: Determinar en qué medida las estrategias de lectura mejoran la comprensión lectora en los estudiantes del 5º grado, de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Maqui, Candy Jakeline, Guerrero Romero, Telma Idalia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora, literal, inferencial, criterial.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: estrategias de lectura para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes en una institución educativa de Piura, 2023, tuvo como objetivo: Determinar en qué medida las estrategias de lectura mejoran la comprensión lectora en los estudiantes del 5º grado, de primaria de la IE Nº 15177 “José Olaya Balandra” Distrito 26 de octubre –Piura Para la investigación se empleó, el enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, con diseño preexperimental, aplicado a una muestra de 32 estudiantes, usando el cuestionario como instrumento de recojo de datos, considerando un muestreo no probabilistico. Los resultados nos indican que el nivel de la variable comprensión lectora se encuentra en un 15,6% de inicio, el 28,1% en proceso, el 46,9% en logro destacado y un escaso 9,4% de logro destacado. En consecuencia, se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula, es decir existe las estrategias de lectura si mejoran la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).