Aplicación de estrategias didácticas basadas en los juegos recreativos para el desarrollo psicomotor de estudiantes en educación inicial

Descripción del Articulo

El presente trabajo "Estrategias didácticas basadas en los juegos recreativos para el desarrollo psicomotor en estudiantes de cinco años de educación inicial, Julcán 2017” tuvo como objetivo fundamental fue la demostración del efecto del programa de estrategias didácticas basadas en los juegos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Luis, Fanny Oralia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/479
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de enseñanza
Ciencias de la Educación
Descripción
Sumario:El presente trabajo "Estrategias didácticas basadas en los juegos recreativos para el desarrollo psicomotor en estudiantes de cinco años de educación inicial, Julcán 2017” tuvo como objetivo fundamental fue la demostración del efecto del programa de estrategias didácticas basadas en los juegos recreativos para el desarrollo del aprendizaje psicomotriz de los estudiantes de cinco años del nivel inicial 80316 de Ayangay en Julcán, 2017. El problema formulado fue: ¿La aplicación de los juegos recreativos serán eficientes en el desarrollo Psicomotriz de los estudiantes de la I.E.I. N° 80316 de Ayangay - Julcán? Se ha elaborado un instrumento para medir el desarrollo psicomotor que constó de 24 ítems dividido en dos dimensiones: El desarrollo Psicomotor grueso y el desarrollo psicomotor fino, el instrumento fue sometido al criterio del juicio de expertos que arrojó un CVR = 0.815 y una confiabilidad mediante el alfa de Cronbach de 0.855 considerada como muy buena. Los resultados indican que el programa de las estrategias ha producido el efecto esperado al comprobarse mediante el coeficiente de la proporción de rangos de Wilcoxon un z=-3.626 y p = 0.000288, así mismo existe un rendimiento porcentual a favor del post test de 45.4% y una media en el post test de 39.0 puntos frente a 18.1 del Post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).