La alfabetización digital y las nuevas tecnologías en el nivel primario

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene por objetivo puntualizar la relación entre la educación intercultural y la enseñanza de la matemática en el nivel primario. Se trata de una investigación de tipo teórica proveyendo la obtención de conocimientos. La información recopilada, fue de libros sobre; Mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Gil, Elmer José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5020
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural, enseñanza matemática e interculturalidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene por objetivo puntualizar la relación entre la educación intercultural y la enseñanza de la matemática en el nivel primario. Se trata de una investigación de tipo teórica proveyendo la obtención de conocimientos. La información recopilada, fue de libros sobre; Matemáticas relacionados a educación intercultural bilingüe, Orientaciones metodológicas, libro Interculturalidad y Educación Intercultural Bilingüe, del MINEDU, base de datos indexadas Redalyc.or, Academia.edu, Dialnet entre otras. Finalmente, después del análisis de bases científicas se concluyó que hay una manifiesta relación entre la educación intercultural y la enseñanza del área de matemática en el nivel primaria, partiendo de la lógica que cada pueblo o comunidad consideran elementos propios, originarios que las vinculan a actividades propias de una comunidad, (contar, medir, diseñar, localizar, jugar, etc.) y su propia visión del mundo, por eso es que la enseñanza de la matemática en el nivel primaria, se debe partir desde la resolución de situaciones problemáticas del contexto real, con esos elementos que ellos utilizan, es decir se debe ser dirigida a las experiencias vivenciales de los alumnos y a los contextos en que ellos viven. En este sentido, el docente tendrá en cuenta que enseñar matemática desde la interculturalidad, permitirá al estudiante de primaria, construir su soporte de las capacidades matemáticas desde su propia cultura, seleccionando actividades que implican aprendizajes, las mismas que se articularán con las competencias, capacidades y desempeños del área de matemática según currículo nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).