Apoyo visual en la enseñanza de lengua de señas en niños con discapacidad auditiva
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico surgió como una necesidad de los niños con discapacidad auditiva, teniendo como objetivo general explicar la importancia del apoyo visual en la enseñanza de lengua de señas en niños con discapacidad auditiva. Se consideró un aspecto fundamental en la formación del niño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2342 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión social Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo académico surgió como una necesidad de los niños con discapacidad auditiva, teniendo como objetivo general explicar la importancia del apoyo visual en la enseñanza de lengua de señas en niños con discapacidad auditiva. Se consideró un aspecto fundamental en la formación del niño sordo y que tiene que ver con el apoyo visual como herramienta en el aprendizaje y comprensión del lenguaje de señas. El trabajo y el análisis de la recolección de artículos fue determinante para poder identificar la problemática que se presenta en la formación de los niños con esta discapacidad y la importancia que tienen las herramientas de apoyo visual para su enseñanza y su desempeño, por tal motivo se plantearon los siguientes objetivos específicos, conocer los referentes teóricos de la discapacidad auditiva, conocer los referentes teóricos del lenguaje de señas, mencionar los tipos de apoyo visual en niños con discapacidad auditiva, identificar las estrategias de enseñanza de apoyo visual en niños con discapacidad auditiva. Este trabajo académico fue de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo; empleó un diseño no experimental y se realizó una investigación bibliográfica para la fundamentación de cada una de las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).