Intervención educativa para mejorar el uso y conocimiento de antidiabéticos en pacientes atendidos en una farmacia del distrito la esperanza. Mayo - julio 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio se planteó como objetivo evaluar el impacto de la intervención educativa sobre el uso de medicamentos en pacientes diabéticos atendidos en la farmacia Elifarma Distrito la Esperanza –Trujillo, mayo - julio 2019. Para el desarrollo del estudio se llevó a cabo una investigación de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3047 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intervención educativa Nivel de conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El presente estudio se planteó como objetivo evaluar el impacto de la intervención educativa sobre el uso de medicamentos en pacientes diabéticos atendidos en la farmacia Elifarma Distrito la Esperanza –Trujillo, mayo - julio 2019. Para el desarrollo del estudio se llevó a cabo una investigación de tipo evaluativa con diseño experimental en el que se incluyeron 50 pacientes con diabetes tipo 2. Se determinó el nivel de conocimiento y la adherencia al tratamiento a través de 2 cuestionarios. A cada paciente se les realizaron 2 evaluaciones, una pre intervención y la segunda después de 6 semanas de la intervención. La intervención educativa consistió en charlas dinámicas divididas en 2 sesiones. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo de frecuencia y porcentuales y se utilizará la prueba de t de Student para comprar considerando como nivel de significancia p<0.05. En la primera evaluación se encontró que el 76% de los participantes tuvo un nivel de conocimiento inadecuado y el 80% no eran adherentes al tratamiento, después de la intervención se encontró que el 82% tuvo un conocimiento adecuado sobre la diabetes y el 56% reflejó ser adherente al tratamiento. Al comparar el antes y después de la intervención se observaron diferencias estadísticamente significativas <0,0001, tanto en el conocimiento como en la adherencia con una mejoría. Se concluye que, la intervención educativa puede generar un impacto positivo en los pacientes con diabetes mellitus en realización al uso o adherencia al tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).