Diseño universal para el aprendizaje y estilos de aprendizaje en estudiantes de educación primaria de educación básica especial

Descripción del Articulo

Este estudio, titulado “Diseño Universal para el Aprendizaje y estilos de aprendizaje en estudiantes de educación primaria de educación básica especial”, buscó entender cómo los principios del DUA dialogan con las distintas formas en que aprenden los niños que requieren apoyos específicos. Para logr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres García, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Universal para el Aprendizaje; estilos de aprendizaje; educación básica especial; inclusión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio, titulado “Diseño Universal para el Aprendizaje y estilos de aprendizaje en estudiantes de educación primaria de educación básica especial”, buscó entender cómo los principios del DUA dialogan con las distintas formas en que aprenden los niños que requieren apoyos específicos. Para lograrlo, se optó por una revisión bibliográfica de carácter cualitativo, sin intervenir directamente en el aula. Se revisaron artículos publicados entre 2019 y 2025 en bases como Scopus, SciELO, Dialnet, ScienceDirect y Redalyc, todos centrados en educación especial, estilos de aprendizaje y estrategias del DUA. Los hallazgos muestran que el DUA enriquece la enseñanza: al ofrecer varias maneras de presentar la información, fomenta la participación y brinda opciones para que cada estudiante demuestre lo que sabe. En conjunto, la evidencia respalda que el DUA es una herramienta valiosa para atender la diversidad de estilos de aprendizaje dentro de la educación básica especial. Además, se observó que cuando el docente aplica el DUA desde manera flexible, los estudiantes mejoran su motivación, desempeño académico y autonomía. La conclusión del estudio es que implementar el DUA en contextos de educación especial es clave para desarrollar una enseñanza inclusiva y ajustada a las necesidades de cada estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).