Percepción sobre habilidades investigativas de las estudiantes de segunda especialidad de enfermeria en docentes de La Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo-2022
Descripción del Articulo
El estudio denominado Percepción sobre habilidades investigativas de las estudiantes de segunda especialidad de enfermería en docentes de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo-2020, cuyo propósito fue comprender las significaciones que le atribuyen los docentes respecto a las habilidades i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2407 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidad Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio denominado Percepción sobre habilidades investigativas de las estudiantes de segunda especialidad de enfermería en docentes de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo-2020, cuyo propósito fue comprender las significaciones que le atribuyen los docentes respecto a las habilidades investigativas de los estudiantes de segunda especialidad en enfermería, como respuesta una problemática sentida en la formación de profesionales y especialistas en enfermería. Investigación de tipo descriptiva cualitativa orientada a la comprensión de hechos o vivencias en contextos académicos que involucra a estudiantes y docentes de la segunda especialidad de la Universidad Antenor Orrego en situaciones vivenciales de formación y en los cursos formativos de especialización, desde la perspectiva de la comprensión subjetiva de los hechos y comportamientos del estudiante en su proceso de enfrentar al estudio con manejo de la investigación científica. Los resultados obtenidos producto de las significaciones de los docentes sobre las habilidades investigativas que muestran los estudiantes de especialización en enfermería, se comprende que existe mucha dificultad en el manejo de los procesos de la investigación desde la problematización hasta la comprobación de la realidad mediante o de los hechos a partir de la triangulación de informantes y aporte teórico de los fundamentos, enfoques y teorías que dan soporte a la investigación y también constituye soporte teórico metodológico que garantiza la credibilidad de losresultados. El aporte de la fenomenología hacia la educación es entendido como un proceso de formación del estudiante desde una perspectiva holística o globalizante y con el uso de la hermenéutica como un razonamiento subjetivo permitió, explorar, valorar y evaluar sus interacciones, vivencias y emociones para la comprensión de los sujetos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).