Programa de construccion de valores en el Funcionamiento Familiar De Los Estudiantes De Una Institucion Educativa, Yanama, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del programa de construcción de valores en el funcionamiento familiar de los estudiantes de una Institución Educativa, Yanama 2022. Para ello, se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo de nivel explicativo con un diseño cuasiexperimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón Cabrera, Cesar Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4818
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de valores
funcionamiento familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del programa de construcción de valores en el funcionamiento familiar de los estudiantes de una Institución Educativa, Yanama 2022. Para ello, se utilizó un enfoque de investigación cuantitativo de nivel explicativo con un diseño cuasiexperimental. Asimismo, la población estuvo conformada de 110 estudiantes de cuarto grado secundaria, con la aplicación de los criterios de exclusión e inclusión, participaron 91 estudiantes. Asimismo, el instrumento utilizado fue la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III), para la recolección de información a través de la encuesta. En este sentido, los resultados muestran que el funcionamiento familiar era normal para el 11,0% de los alumnos, y 14,3% de las alumnas y extremo con el 37,4% ambos sexos. Sin embargo, el 23,1% de los alumnos(as) de 15 años y el 24,2% de los de 16 años indicaron de un funcionamiento familiar extremo, mientras que el 15,4% leve. Por último, los alumnos de 17 años presentan un funcionamiento familiar entre medio y extremo en un 5,5% y un 27,5%, respectivamente. En conclusión, el programa tuvo un impacto positivo en el funcionamiento familiar de los alumnos, como muestra la prueba de contraste de Wilcoxon (-5,110b) tras comparar los resultados del Post-test y el Pre-test (p=0,000< 0,05). Esto apoya la hipótesis alternativa y rechaza la hipótesis nula; en resumen, cuanto mayor es la construcción de valores, mejor es el nivel de funcionamiento familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).