Educación Ambiental en los estudiantes del cuarto grado de primaria, Yungay 2017

Descripción del Articulo

La educación ambiental es un verdadero reto en el sistema educativo, por ello nuestro estudio busca que los educandos consideren tomar una actitud consciente y responsable sobre la conservación e impacto ecológico mediante el análisis y comprensión de la importancia y los fundamentos de la preservac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Shocosh, Pedro Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/294
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educacion ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La educación ambiental es un verdadero reto en el sistema educativo, por ello nuestro estudio busca que los educandos consideren tomar una actitud consciente y responsable sobre la conservación e impacto ecológico mediante el análisis y comprensión de la importancia y los fundamentos de la preservación del ambiente proponiendo cambios de comportamientos en el cuidado del medio natural. Ante ello surge la necesidad del conocimiento y la práctica de acciones que coadyuven a replantear y mejorar las conductas en los agentes educativos que permitirán lograr generar una cultura ambiental que promueva la convivencia armónica con la naturaleza y participando de una forma consecuente en el desarrollo sostenible para las nuevas generaciones. La información sobre educación ambiental se realiza de la manera siguiente: Las páginas preliminares tenemos: La dedicatoria, prologo, agradecimientos, El índice que detalla los contenidos de la monografía La Introducción en que se presenta y se expone el tema de la educación ambiental. El capítulo I.: Trata sobre los planteamientos del problema de la educación ambiental y la formulación de objetivo general y específicos. También consideramos la justificación que permite dar conocer el para qué de la investigación y los beneficiarios del estudio. El capítulo II. Contiene el cuerpo de la monografía. El capítulo III. Referida a las conclusiones que son las opiniones que aporta el estudio de investigación. El capítulo IV. Tenemos las recomendaciones que están dirigidas a continuar mejorando la investigación. Y al finalizar tenemos las referencias bibliográficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).