El lenguaje de señas en la comunicación de niños con discapacidad auditiva
Descripción del Articulo
En el presente trabajo académico denominado “Lenguaje de señas en la comunicación de niños con discapacidad auditiva” se formuló como objetivo general explicar la importancia del lenguaje de señas en la comunicación de niños con discapacidad auditiva; para ello se utilizó la metodología descriptiva...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2352 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación especial Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el presente trabajo académico denominado “Lenguaje de señas en la comunicación de niños con discapacidad auditiva” se formuló como objetivo general explicar la importancia del lenguaje de señas en la comunicación de niños con discapacidad auditiva; para ello se utilizó la metodología descriptiva de la siguiente manera: en primer lugar se ha identificado la problemática de la falta de conocimiento de la relevancia sobre el manejo de un lenguaje distinto al oral, después se ha profundizado en el marco teórico que permitió conocer los referentes del lenguaje de señas, las estrategias para detectar los niveles de audición, y su importancia en los ámbitos educativo, familiar y social. Se concluyó que, una vez detectadas las estrategias de detección precoz en el nivel de audición del niño, como la pobreza de su vocabulario, las diversas respuestas reflejas o la tendencia al aislamiento social, la incorporación, la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje de señas resulta ser una potente herramienta para la comunicación de los niños con discapacidad auditiva, en el ámbito educativo, familiar y social, permitiendo que exterioricen sus competencias con eficacia, eficiencia, y comprensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).