“Estrategias didácticas para niños con problemas de discalculia
Descripción del Articulo
Las matemáticas son consideradas una de las dificultades en los niños, siendo los niños con discalculia los que poseen mayores problemas de aprendizaje en el ámbito escolar respecto a ello. Por ello, el objetivo del estudio fue conocer las estrategias didácticas utilizadas por los docentes en niños...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5024 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia de aprendizaje; Discalculia y niño. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las matemáticas son consideradas una de las dificultades en los niños, siendo los niños con discalculia los que poseen mayores problemas de aprendizaje en el ámbito escolar respecto a ello. Por ello, el objetivo del estudio fue conocer las estrategias didácticas utilizadas por los docentes en niños con problemas de discalculia. El estudio fue cuantitativo del tipo una revisión bibliográfica. Se hizo una indagación en diferentes bases de datos como SciELO, MEDLINE, Scopus, Redalyc, Web of Science, buscador de Google Académico y ERIC; utilizando los términos: “discalculia”, “estrategias de aprendizaje”, “niño”. En un inicio, se obtuvo 300 fuentes, de las cuales se analizaron 25 referencias. La discalculia representa un trastorno o dificultad de aprendizaje en las asignaturas de matemática, que actualmente son muy prevalentes en los niños. Concluyéndose que las estrategias didácticas usadas son aquellas con eje didáctico central e integrado, usando técnicas que potencien y fortalezcan los aprendizajes, beneficiando el desarrollo de actitudes o habilidades como pensamientos críticos y creativos, búsquedas, responsabilidades ante el aprendizaje, organización, aplicación y creación de información, autorreflexión sobre el propio aprendizaje y promoción del aprendizaje colaborativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).